Noticias

Publicado el octubre 7th, 2016 | por Chan Chan

0

Pescadores ayudan a rescatan tradiciones y costumbres ancestrales

El conversatorio denominado Te cuento lo que nadie te contó es un espacio que permitirá a niños, jóvenes y adultos e incluso a extranjeros escuchar la historia de Huanchaco a través de la tradición oral. Uno de los pobladores más antiguos de este singular balneario trujillano será el encargado de compartir un sin de anécdotas en un local cerca al mar.

Manuel Enrique Huamanchumo Venegas de 87 años es padre de 4 hijos, que desde hace 30 años viven en EE.UU, tiene 8 nietos y 1 bisnieto; es autor del libro Huanchaco y Huanchaquito fuentes de Amor y Poesía, fue director de la orquesta El Combo de Miki Rey del Callao y actualmente preside del Centro Cultural Huanchaco.

Este pescador huanchaquero que nos narra pasajes de un hecho que pudo haber cambiado la historia del Perú, nada menos que haberle salvado la vida al expresidente Fernando Belaunde Terry, será el primer narrador del proyecto cultural que promueve la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan que dirige María Elena Córdova Burga , del Ministerio de Cultura y que tiene como fin rescatar tradiciones y costumbres ancestrales de las zonas aledañas a Chan Chan – Patrimonio de la Humanidad.

“Si sembramos una planta y dejamos de regarla morirá, en un pueblo es igual, si su cultura no la cultivamos, no la cuidamos, ni difundimos también va a morir, va a perderse el valor de ese pueblo y eso es lo que me preocupa por Huanchaco”, manifestó Manuel Enrique Huamanchumo Venegas.

En esta primera edición del conversatorio, don Enrique como lo conocen sus amigos, será el encargado de revivir historias ancestrales. Por ejemplo, se narrará sobre los sistemas de pesca y como han variado, la relación de la vida del pescador con la naturaleza y con ciertas aves, las mareas, la relación con la luna y las estrellas, entre otros temas.

El programa incluye la participación de un Pregón –costumbre ancestral de ofrecer productos a través de la poesía- además cantarán valses y marineras con temas de Huanchaco. Por último, en el marco el Día de la Marinera bailarán esta danza en su versión huanchaquera con la vestimenta y accesorio tradicionales.

“Me siento feliz de que por fin hemos encontrado el camino que buscábamos, gracias a esta gestión de la dirección regional de Cultura y sus técnicos que están dispuestos a apoyarnos para que podamos difundir lo que tanto años hemos guardando”, señaló Manuel Huamanchumo.

El conversatorio se realizará hoy viernes 7 a las 5 de la tarde, en el Auditorio de la Municipalidad distrital de Huanchaco.

Anécdota con expresidente Belaunde

“El arquitecto Fernando Belaunde Terry llegó a la isla del penal del Frontón el 2 de junio de 1962, yo me encontraba de guardia porque no había personal que me releve ese mes; mientras él estuvo ahí conversamos todos los días. Un 11 de junio del año 62 como a las 2 de la tarde se acercó al muelle y se lanzó al mar con la intensión de fugarse y yo conociendo cuando de verdad alguien estaba en peligro de ahogarse me lancé al mar, lo ayudé y lo saqué. Le salve la vida”, aseveró Manuel Enrique Huamanchumo Venegas.


Acerca del autor



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regresar arriba ↑
  • Libro"
  • Facebook

  • Módulo de Consulta Ciudadana

    Módulo de Consulta Ciudadana
  • Correo Corporativo

    Correo Corporativo
  • Convocatoria CAS

    Convocatoria CAS
  • Facebook

  • UPPC

    UPPC