Ministra de Cultura destacó labor técnica realizada en Chan Chan
Patricia Balbuena, ministra de Cultura, destacó la labor técnica que se ha realizado en el conjunto amurallado Utzh An o Gran Chimú, ubicado en el Complejo Arqueológico Chan Chan, que ha permitido develar un corredor decorado con relieves y el ingreso principal del conjunto, el cual registra 19 esculturas de madera.
“Hace dos meses estuvimos aquí para presentar muros con relieves, y ahora, hemos venido nuevamente para presentar estas esculturas de madera, lo cual no das una lectura del trabajo intenso y el ritmo que se ha tenido, y nada de eso sería posible si no contáramos con el apoyo de los arqueólogos, conservadores, ingenieros, y a todos los especialistas”, indicó.
Asimismo, Balbuena resaltó el “impecable” trabajo de conservación, que ha permitido resanar algunas piezas afectadas por el paso del tiempo, y protegerlas, debido a que las esculturas encontradas tienen una antigüedad aproximada de 800 años.
La ministra de Cultura recorrió esta nueva infraestructura Chimú, cuyo hallazgo ha sido posible gracias a la inversión que ha impulsado el Estado Peruano, a través del Ministerio de Cultura.
“Sin el soporte institucional del Ministerio de Cultura no fuera posible que se pueda trabajar este intenso ritmo y con la proyección de mostrar nuestro patrimonio mundial, porque Chan Chan tiene todavía muchísimos más que exhibir al mundo”, acotó.
La titular del sector estuvo acompañada por Luis Felipe Villacorta Ostolaza, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, quien destacó el esfuerzo del Estado por invertir en la investigación de nuestro Patrimonio Cultural.
“Este es un proyecto liderado por Estado Peruano, y acá se releva la acción no solo en la conservación de nuestro patrimonio, sino también en la generación de nuevo conocimiento científico, que luego será compartido en la academia y en los espacios de trasmisión como los museos”, indicó.
El jefe de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Chan Chan, arqueólogo Arturo Paredes, informó que esta es la primera vez que se encuentra esculturas de madera con esta antigüedad, que pertenecen al chimú medio, es decir, entre los 1200 a 1300 años.
Paredes afirmó que las esculturas de madera que se han encontrado años anteriores pertenecen al periodo conocido como chimú tardío.