Equipo interdisciplinario de la DDC La Libertad evalúa sitios arqueológicos
Especialistas del Ministerio de Cultura han iniciado la inspección y evaluación de sitios arqueológicos de los valles de Chicama, Virú, Jequetepeque y Moche.
Arqueólogos y conservadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad iniciaron la inspección y evaluación de las estructuras arqueológicas de diferentes sitios arqueológicos como: Mocollope y Huaca Faña en el valle de Chicama; Huancaco, Castillo de Tomabal, El Gallo y la Gallina en el valle de Virú; Huaca Los Reyes y Galindo en el valle de Moche.
Esta acción de inspección y evaluación tiene como finalidad determinar el grado de vulnerabilidad de las estructuras arqueológicas ante el impacto negativo de las lluvias de estación, posterior a este diagnóstico se proyectarán acciones correctivas que busquen minimizar afectaciones al patrimonio edificado en tierra y otros en material lítico, anunció Jhon Juárez Urbina, director de la DDC La Libertad.
Los sitios arqueológicos antes mencionados presentan riesgo de afectación en caso de registrarse precipitaciones pluviales por ser la tierra altamente frágil. La presencia de agua no solo puede generar daños directos cuando se presenta en forma de lluvia o por avenidas (escorrentías) sino también activar sales que se encuentran en estado inactivo en algunas estructuras, señalaron los conservadores Héctor Suárez García y Carlos del Mar Pacheco.
Paralelo a estas actividades, los especialistas elaborarán fichas técnicas de cada uno de los sitios arqueológicos con la finalidad de presentar una propuesta de intervención que permita proteger adecuadamente y salvaguardar el bien en caso de lluvias.
Es preciso destacar que en diciembre del año pasado, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad ejecutó actividades arqueológicas de emergencia en el Conjunto Nik An del Complejo Arqueológico Chan Chan, Menocucho, en el distrito Laredo, Chiquitoy Viejo y Moncada en la provincia de Ascope y Limoncarro en la provincia de Pacasmayo.
Anteriormente, durante los años 2014 al 2016, el Ministerio de Cultura invirtió un presupuesto significativo en la protección de sitios arqueológicos de La Libertad, intervención que según lo constatado por los especialistas ha cumplido la función de evitar afectaciones, pero debido al tiempo transcurrido se hace necesario hacer algunos correctivos para potenciar su efectividad de dicha intervención, resaltaron los especialistas.