Traducen paneles informativos de Museo de Sitio Chan Chan
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, a través de la residencia del Museo de Sitio Chan Chan, logró traducir del español al inglés la información de 80 piezas que se exponen en el Museo de Sitio Chan Chan, así lo informó su director Jhon Juárez Urbina.
El funcionario de Cultura indicó que este trabajo fue posible gracias al apoyo de los estudiantes del Programa de Estudios de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo (UCV).
“Esto permitirá que los turistas extranjeros puedan acceder a más información en ingles sobre las culturas que se desarrollaron en el norte del país”, refirió.
Por su parte, la arqueóloga Flor Díaz Deza, integrante del equipo de la residencia del Museo de Sitio Chan Chan, afirmó que los jóvenes universitarios también tradujeron la información de los banners que se encuentran en la primera plaza del museo, los cuales contienen datos de las últimas investigaciones que se han ejecutado en el Proyecto Especial Chan Chan.
Asimismo, aseveró que otro de los trabajos de traducción que cumplieron los jóvenes de la UCV fue el referente a las piezas gráficas del Bicitour, servicio que ofrece el museo de sitio para los visitantes que deseen recorrer el circuito que abarca el complejo arqueológico en bicicleta.
La labor desplegada por los estudiantes vallejianos, del IV al X ciclo académico del Programa de Estudios de Traducción e Interpretación, se enmarca en el proyecto social denominado: “Living History through Translation (LHT)”, que se viene desarrollando desde hace un año a favor de la cultura y turismo trujillano.