Chan Chan: Restaurarán muro perimetral colindante a vía Trujillo a Huanchaco
Ministerio de Cultura proyectan recuperar 890 metros cuadrados de muros de 6.5 metros de altura durante el 2022.
Los trabajos de restauración a cargo del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) del Ministerio de Cultura en el conjunto amurallado Utzh-An, conocido como Gran Chimú, se iniciaron en el 2017 y se proyectan culminar en el año 2025.
El proceso de restauración de muros perimetrales en Chan Chan tiene la función de, conocer la arquitectura monumental y restaurarla con fines de su preservación, para el disfrute de futuras generaciones, destaca Jhon Juárez Urbina, director del Pecach.
“La meta es restaurar casi 23 mil metros cuadrados de murallas de más de 750 años de antigüedad; de lo cual, a la fecha, queda pendiente intervenir 9488 m2”, agregó el funcionario.
En cuanto a lo avanzado, en la restauración de los antiguos muros del mencionado recinto, el arqueólogo Arturo Paredes Núñez, jefe de la Unidad de Investigación y Conservación del Pecach precisa que, del muro norte aún está pendiente terminar 450 metros de 7897 m2; entre tanto, el muro sur (3710 m2) se restauró en su totalidad durante el año pasado.
Es preciso indicar que en el muro sur se registró el hallazgo de un contexto funerario múltiple, en el cual se han documentado restos óseos humanos correspondientes a 25 individuos, en su mayoría mujeres, jóvenes y algunos niños.
De otro lado, el muro oeste continuará siendo intervenido durante el 2022, en anteriores Proyectos de Inversión se avanzó 1456 de 6812 m2 -queda pendiente intervenir 5356 m2-; y por último, el muro este, se restaurará en los próximos años.
Además, de la restauración física de estructuras arqueológicas, los trabajos del equipo multidisciplinario de profesionales tiene como meta la difusión cultural, es decir, la conservación social del bien de características excepcionales que le valieron su reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, destacó Juárez Urbina.
Durante este año 2022, los trabajos en Gran Chimú se iniciarán en el mes de abril y tiene como meta restaurar 890 m2 del muro que colinda con la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco. Las antiguas murallas de casi 6.50 metros de altura que lucen afectadas por el paso del tiempo y el clima lucirán imponentes tras la intervención de los especialistas del Ministerio de Cultura.
Este proyecto tiene un presupuesto de un millón 153 mil soles y generará durante 5 meses más de 60 puestos de trabajos directos.
Los especialistas no descartan que durante las intervenciones programadas se registren nuevos hallazgos en Chan Chan.
En el 2018, durante los trabajos ejecutados en el muro norte se registró el hallazgo de 19 impresionantes esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 metros completamente decorado con relieves en barro que tienen más de 750 años de antigüedad. Asimismo, se registraron importantes hallazgos, mencionados líneas arriba, en el muro sur.