Voluntarios de Unesco: ejemplo de compromiso con Chan Chan
Toda despedida tiene un sabor amargo y esta no fue la excepción. Los 15 voluntarios de Unesco, internacionales y locales que participaron del programa internacional Patrimonito 2013 – Acción Voluntaria, Inspirando el Cambio culminaron sus actividades en Chan Chan. Luego de tres intensas semanas de trabajo que incluyeron actividades de sensibilización, conservación y la elaboración de un guion interpretativo de nuestra historia, los voluntarios nos dejaron un mensaje de hermandad y compromiso con el patrimonio.
“El guion interpretativo es el resultado de esta experiencia de voluntariado, esta es una forma novedosa, clara y muy didáctica de explicar nuestro legado cultural, me sorprendió que en la puesta en escena los voluntarios hayan hablado en un perfecto español”. Señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan informó que el producto final de esta nueva experiencia de voluntariado ha sido el guion interpretativo el cual ha tenido como protagonista a Chan Chan a través de la historia, repasando los períodos pre hispánico, colonial y republicano. En el primero de ellos, se explicó el origen de la cultura Chimú, la edificación de Chan Chan y la vida cotidiana de las personas que habitaron este territorio, en el período colonial, se expuso a través de tres personajes importantes en nuestra historia, el saqueo de la huacas y el interés de la iglesia por recopilar información de la época a través de las acuarelas de Martinez Compañón, y finalmente, en el período republicano, se recordó la primera ley de protección del patrimonio promulgada por el Marqués de Torre Tagle en 1822.
“Cuando he venido de Francia quería aprender, y vaya que he aprendido. Hoy he tenido la suerte de interpretar junto a mis amigos de Perú, la historia y la cultura para todos los chicos de las escuelas. Estoy segura que ayudará para la promoción del patrimonio, de Chan Chan, Viva Chan Chan!” Expresó Chantal Chaumet, Francia.
Los actores de esta puesta en escena fueron los propios voluntarios quienes encarnaron a una familia Chimú, una ceramista, a Don Antonio Cuyuchi, Garcí Gutiérrez de Toledo, el Obispo Martinez Compañón y sus tres acuarelistas y también el Marqués de Torre Tagle.
“Esta ha sido una experiencia muy amena, muy interesante, muy divertida también; el interactuar con los demás voluntarios ha sido muy importante también, lograr que los niños puedan entender lo que es Chan Chan. Este patrimonio no tiene fronteras nos pertenece a todos los habitantes del planeta”, sentenció Víctor Corcuera, Trujillo.