Unesco e Icomos monitorean avances en la conservación de Chan Chan
En su 38ª reunión, el Comité del Patrimonio Mundial solicitó una Misión Conjunta de Monitoreo Reactivo UNESCO/ICOMOS Internacional a la Zona arqueológica de Chan Chan. Dicha misión, conducida por un experto de ICOMOS Internacional y un representante de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, se realiza del 2 al 5 de diciembre de 2014.
El Estado Peruano ha venido desplegando esfuerzos para implementar un sistema de gestión operacional a largo plazo para enfrentar amenazas de deterioro arquitectural del bien en el marco de las medidas correctivas y el estado de conservación deseado para el retiro de Chan Chan de la Lista de Patrimonio en Peligro.
La misión reactiva examinará el progreso efectuado en la actualización del Plan de Gestión y otras herramientas de planificación a nivel municipal y provincial, y la finalización de la aprobación de la Ley 28261 que asegura la protección contra la ocupación ilegal del bien.
La misión discutirá con las autoridades nacionales y locales y diversos actores sobre el nivel de protección actual y las modalidades de gestión del bien. Por último, la misión evaluará si el nivel de implementación de las acciones correctivas mencionadas podría justificar el retiro de la Zona arqueológica de Chan Chan de la Lista en Peligro.
Un informe detallado basado en los hallazgos de la misión será preparado para la evaluación del Comité del Patrimonio Mundial en su 39ª reunión (Bonn, 2015), tomando en consideración lo dispuesto en las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención, la Declaración de Valor Universal Excepcional del bien, así como las recomendaciones específicas y conclusiones de la misión.
En el marco de esta misión de monitoreo reactivo, se realizó esta mañana una reunión de coordinación en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura, entre los integrantes de la misión Unesco y las autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura y del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
El director del Proyecto Especial Chan Chan, Henry Gayoso Paredes, y parte de su equipo técnico, expusieron los avances de la ejecución de proyectos del Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan, así como los avances de la actualización de este importante documento que tiene rango de Ley.
Asimismo, se expuso sobre las acciones de sensibilización que ejecuta el proyecto especial a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana en la zona del entorno y que ha permitido sensibilizar y concientizar durante el presente año a más de 4500 pobladores, entre escolares, universitarios, autoridades y pobladores en general.
La reunión contó con la participación de la Dra. Ana María Hoyle Montalva, Directora General de la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Cesar Moreno Triana del Centro de Patrimonio Mundial – Unesco y Niklas Schulze de ICOMOS.
Datos:
El Comité del Patrimonio Mundial inscribió la Zona arqueológica de Chan Chan en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986, y al mismo tiempo, por su extrema vulnerabilidad, en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
El Valor Universal Excepcional de Chan Chan reside principalmente en su extraordinaria planificación que la erige como la ciudad en barro más grande de la América precolombina, constituyendo así una obra maestra en materia de planificación urbana, de zonificación, de uso diferenciado del espacio habitado, y de la construcción jerárquica.
Chan Chan representa además un testimonio excepcional de una civilización desaparecida. Chan Chan fue la capital del reino chimú, que conoció su máximo esplendor en el siglo XV, poco antes de sucumbir al poder del Imperio Inca.