Talleres de artesanía empoderan a la comunidad con su patrimonio
Los pobladores de las zonas aledañas a Chan Chan se continúan beneficiando con los talleres artesanales que ofrece el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach).
Según detalló Henry Gayoso Paredes, director del Pecach, se han focalizado los sectores de Huanchaquito, Manuel Arévalo y Villa Huanchaco. Los talleres que se ofrecen son Burilado en Mate,Repujado en Aluminio y Uso Diversificado de la Totora con Motivos Chimú.
Los talleres denominados Manos Productivas de Chan Chan se realizan por cuarto año consecutivo, en esta oportunidad el número de beneficiarios asciende a 80 pobladores de los distritos de Huanchaco y La Esperanza.
“Los talleres gratuitos que ofrecemos a los pobladores del entorno de Chan Chan nos permiten concientizar, involucrar, empoderar a la comunidad local con su patrimonio, esta es una forma de conservar a la cual denominamos conservación social”, señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.
Los beneficiarios aprenden nuevas técnicas y elaborarán nuevos productos de manera práctica con diversos elementos como aluminio, totora y mate. Al culminar el taller, los pobladores podrán elaborar diversos productos artesanales utilitarios y decorativos con temática y colores Chimú.
Los maestros artesanos tienen amplia experiencia y viven en la zona del entorno de Chan Chan.