Taller de Pesca Chimú motiva a conocer más sobre Chan Chan
La técnica de la pesca, empleada por nuestros ancestros, también forma parte de los conocimientos que se transmiten en los talleres de verano denominados El Saber del Barro que promueve de manera gratuita por séptimo año consecutivo el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura.
En la orilla del mar de Huanchaco, los niños y adolescentes aprender del maestro José Mercedes Huamanchumo Ucañan, un pescador huanchaquero con más de 40 años de experiencia. Este descendiente directo de los chimúes enseña a los nuevos ciudadanos de Chan Chan a tejer sus propias redes y cordeles, les muestra el valor del esfuerzo y la paciencia.
“Toda la generación que me antecedió han sido pescadores por eso creo que es importante que no se pierda esta costumbre, este arte que aprendidos de manera directa de nuestros ancestros”, señaló José Huamanchumo.
La realización de estos talleres se logra con el apoyo de las autoridades y padres de familia de los centros poblados y la activa participación de los jóvenes voluntarios de las universidades locales, quienes actúan como guías en la labor educativa.
“Los talleres que promovemos tienen como finalidad mantener viva la memoria de nuestros ancestros, tenemos el compromiso de preservar las diversas manifestaciones artísticas y culturales de la cultura Chimú”, manifestó Henry Gayoso Paredes – Director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
Además de este taller se dictan los talleres de Dibujo y Pintura Chimú, Pequeños Arqueólogos, Cerámica Chimú, Artesanía Chimú en Totora y Arte en Mate o Calabazo.