Seminario reunirá a investigadores peruanos, argentinos y canadienses
Temas vinculados al patrimonio cultural, antropología, arqueología, historia e interculturalidad serán tratados en el XIV Seminario Binacional que reúne a investigadores en Ciencias Sociales y que tienen como área de estudio los Andes Centrales y Meridionales. En este evento se presentarán trabajos que tienen en común el enfoque de la continuidad y los cambios ocurridos en el proceso histórico del Perú y Argentina.
Los seminarios binacionales son organizados por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad / Ministerio de Cultura (Perú), el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” y el Centro de Investigaciones Precolombinas – CIP (Argentina).
El XIV Seminario Binacional se realizará los días 7 y 8 de febrero, a partir de las 15:00 horas, y constará de conferencias y ponencias presentadas por investigadores de Argentina, Perú y Canadá.
Las inscripciones al XIV Seminario Binacional se realizarán hasta las 12:00 horas del lunes 5 de febrero, remitiendo el formato 1 (adjunto) a los correos electrónicos: rguerrero@ddclalibertad.gob.pe (y/o ) y (área de Comunicación e Imagen Institucional).
El Taller: Arqueología y Desarrollo Territorial es una actividad vinculada al XIV Seminario Binacional Peruano Argentino y se realizará el día 6 de febrero de 2018, entre las 15:00 y 18:00 horas (fase presencial) y está dirigido a funcionarios que se desempeñan en actividades afines a la gestión del patrimonio cultural y arqueológico, arquitectos, sociólogos, antropólogos, historiadores, docentes y estudiantes avanzados en estas profesiones.
Este taller será dictado por la Dra. Ana María Rocchietti (Centro de Investigaciones Precolombinas y Universidad Nacional de Río Cuarto – Argentina) y la Dra. Silvia Cornero (Universidad Nacional de Rosario – Argentina) y se orienta a tratar la dimensión territorial de la arqueología en relación con el desarrollo de poblaciones urbanas y rurales, complementando otro tipo de estudios reunidos en torno al ordenamiento territorial de escala nacional, regional y local. Asimismo, tiene en cuenta que en esa convergencia los sitios arqueológicos constituyen sistematizadores de los flujos demográficos, sociales, económicos y ambientales, especialmente los dotados de monumentalidad. Además, que el subsuelo urbano, con su contenido de cultura material tanto del pasado como del presente, también forma parte del ordenamiento arqueológico de la ciudad.
Las inscripciones al Taller podrán realizarse hasta las 12:00 horas del viernes 2 de febrero, remitiendo el formato 2 (adjunto) a los correos electrónicos: rguerrero@ddclalibertad.gob.pe y/o (área de Comunicación e Imagen Institucional). En este caso, existen 40 vacantes.
Ambos eventos se realizarán en el Auditorio Antenor Orrego de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (Jr. Independencia 572), en las fechas ya indicadas. Se otorgará certificados.