Conservan estructuras en tres recintos de Chan Chan
Los especialistas del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura intervienen los conjuntos amurallados de Laberinto, Uhle y Bandelier. Las acciones de conservación retomadas hoy, tienen como finalidad recuperar estructuras perimetrales (Laberinto y Uhle) y estructuras internas (Bandelier) y tienen un presupuesto de 1 millón 560 mil nuevos soles.
La labor arqueológica en el recinto arqueológico Bandelier permitirá definir la configuración arquitectónica así como las técnicas y elementos constructivos que determinarán la posible función de los diferentes recintos que configuran este sector de Depósitos Central.
El proyecto de Bandelier tendrá una duración de 3 meses y medio, durante los cuales el equipo profesional y técnico tendrá como objetivo principal ejecutar trabajos de conservación dirigidos a restaurar las estructuras internas de este importante sector, preservando el estado de las mismas mediante un plan de monitoreo y manejo.
“Las labores de conservación requieren en paralelo la formulación de documentos de gestión que estamos culminando y que permitirán redefinir el norte de las prioridades que debemos planificar para la próxima década”. Señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.
En el caso del proyecto de restauración de estructuras perimetrales del conjunto amurallado Laberinto está programado para ejecutarse durante los próximos 3 meses Con la intervención de los muros perimetrales sur y este se finalizará la recuperación de todo el muro perimetral de este recinto arqueológico.
Finalmente, en Uhle, se intervendrá las estructuras perimetrales del sector oeste, sur y norte un promedio de 950 metros lineales de estructuras arqueológicas. La labor requiere de 3 meses.
Las acciones de conservación involucran la participación de arqueólogos, conservadores, ingenieros, arquitectos, y demás técnicos y especialistas con experiencia en sitios arqueológicos. La intervención se ejecuta de acuerdo a las recomendaciones de las Cartas Internacionales de Conservación e Intervención de Sitios Arqueológicos del mundo, respetando los Criterios de Autenticidad y Mínima Intervención.