Realizan pasacalle para sensibilizar y evitar contaminar Chan Chan
El Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan (Pecach), a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, realizó un pasacalle con el objetivo de sensibilizar a la población para que cuide y mantenga limpio el área intangible de este sitio del Patrimonio Mundial.
El pasacalle contó con la participación cuatro docentes y de 60 alumnos del nivel inicial y primario de la institución educativa 1787, Sagrado Corazón de Jesús, y se realizó por las principales vías de la zona del triángulo, sector Alan García, ubicado en la parte baja del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, en La Libertad.
Esta acción, que también contó con la participación de los promotores culturales, se realizó como parte de la semana Chan Chan, te queremos limpio, que busca evitar justamente que las familias asentadas en las zonas aledañas de la ciudad capital del reino del Chimor, no contaminen el área con residuos sólidos.
Hace unos días atrás, en el sector Alan García, se realizó una campaña de limpieza, la cual contó con la participación de vecinos de la zona, colaboradores de los proyectos de excavación y conservación que se ejecutan en el Complejo Arqueológico Chan Chan.
La profesora responsable de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, Rosa Cabanillas Hernández, destacó el trabajo de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana de Chan Chan, al incluir en sus campañas de sensibilización a los niños, quienes ahora tendrán que replicar lo aprendido a sus padres.
“Tenemos que frenar la contaminación hacia Chan Chan, y somos nosotros los llamados porque vivimos a pocos metros de este patrimonio mundial, además que la basura afecta la salud de todas las personas”, indicó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, Víctor Vallejo, señaló que involucrar a los escolares en este tipo de campañas es muy importante porque ellos son el medio para llegar a la demás población.
Finalmente, la directora del Pecach, María Elena Córdova Burga, señaló que el trabajo de sensibilización no terminará, e incluso se reforzará hasta que cada persona entienda que debemos proteger nuestro patrimonio.