Promueven talleres artesanales productivos con motivos Chimú
El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan está organizando el tercer Taller Artesanal denominado “Manos Productivas de Chan Chan” que tiene como finalidad fomentar la participación de las poblaciones de la zona adyacentes al complejo arqueológico, fortalecer su identidad cultural y desarrollar oportunidades económicas a partir de la valoración del sitio arqueológico.
Estos talleres gratuitos estarán enfocados a producir artesanía utilitaria y decorativa teniendo como materia prima la totora, el mate, carrizo, cuero, entre otros insumos propios de la zona. Se beneficiarán a 100 pobladores del entorno de Chan Chan de los distritos de Huanchaco y La Esperanza, específicamente de los centros poblados de Huanchaquito, El Trópico, Villa del Mar y los sectores de Villa Hermosa y Alan García. Las clases se realizaran en sus propias localidades durante los próximos dos meses.
En los talleres se brindarán conocimientos generales de la cultura Chimú, enfocándose en la variada iconografía que existe en los muros, ceramios y textiles, asimismo se difundirá información sobre las acciones de conservación que se ejecutan en Chan Chan.
“El legado Chimú que estamos recuperando debe ser el motor de desarrollo social y económico de la población. Los talleres nos permiten fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio, esta es una forma de empoderamiento indispensable para la conservación y defensa del monumento”. Señalo Henry Gayoso Paredes – Director del Proyecto Especial Chan Chan del Ministerio de Cultura.
Los participantes del tercer taller artesanal también serán capacitados en el manejo de herramientas de gestión comercial y empresarial a fin producir artesanía que contenga los símbolos e iconos que identifiquen nuestra cultura regional y además les permita incluir sus productos a la oferta artesanal de nuestra ciudad.
Son cinco los talleres que se dictarán en esta tercera oportunidad: burilado en mate, taller de cerámica, taller de repujado en cuero, taller de repujado en aluminio y el taller de uso diversificado de la totora, todos los talleres tienen como elemento unificador los motivos de la iconografía Chimú. Previo al inicio de “Manos Productivas de Chan Chan” se han programado visitas educativas y de sensibilización al complejo arqueológico.
Dato: Los talleres se iniciaran el 25 del presente.