Noticias

Publicado el septiembre 22nd, 2014 | por Chan Chan

0

Pobladores del entorno de Chan Chan se beneficiaron con talleres

Posa con alegría y natural timidez para la fotografía. Epy Salyrosas Roncal (24) es natural de Cajabamba y vive casi la mitad de su vida en la zona San Carlos del sector Huanchaquito Alto, ella no sabía que podía eternizar imágenes sobre un mate, asegura que no es tan fácil burilar sobre estos pequeños matecitos, pero que tampoco le era imposible lograrlo con la ayuda de un maestro artesano.

Al igual que Epy, el Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) ha logrado beneficiar a más de 75 pobladores del entorno de Chan Chan quienes han participado en los talleres de Burilado en Mate, Repujado en Aluminio y Uso Diversificado de la Totora con Motivos Chimú.

Los talleres denominados Manos Productivas de Chan Chan son gratuitos, se realizaron por cuarto año consecutivo y tienen como finalidad empoderar a la comunidad local con el patrimonio arqueológico.Es otra forma de conservar el patrimonio, concientizando, involucrando y empoderando a la comunidad local con su patrimonio señalaron los promotores de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Pecach.

“Pese a vivir cerca no conocíamos Chan Chan, además de aprender a elaborar artesanías hemos aprendido a valorar todo lo bonito que tiene Chan Chan, por eso en nombre de todos  mis compañeros agradecemos por todo lo que hemos aprendido con ayuda de ustedes.” Mencionó Juana Flores (Beneficiaria de Talleres Mate Burilado).

Los beneficiarios  aprenden nuevas técnicas y elaborarán nuevos productos de manera práctica con diversos elementos como aluminio, totora y mate. En la clausura de los talleres los nuevos artesanos de Chan Chan expusieron sus diferentes creaciones de artesanía utilitaria y decorativa  con temática y colores Chimú.

Según detalló Henry Gayoso Paredes, director del Pecach, se han focalizado los sectores de Huanchaquito, Manuel Arévalo (La Esperanza) y Villa Huanchaco.

“Estos talleres artesanales deben anclar finalmente en centros empresariales que sean administrados por ustedes mismas. Aquí ustedes tienen una oportunidad de mejorar en todos los aspectos”. Dijo Henry Gayoso Paredes – director del Pecach.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Libro"
  • Facebook

  • Módulo de Consulta Ciudadana

    Módulo de Consulta Ciudadana
  • Correo Corporativo

    Correo Corporativo
  • Convocatoria CAS

    Convocatoria CAS
  • Facebook

  • UPPC

    UPPC