Ministra de Cultura resaltó empoderamiento de la comunidad con su patrimonio
La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón Gallo visitó el monumento arqueológico de Chan Chan junto a funcionarios del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan y la Dirección Desconcentrada de Cultura. La visita formó parte de una recargada agenda de trabajo que sostuvo con funcionarios de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de La Libertad y Lambayeque, así como con directivos de las Unidades de Ejecutoras del Ministerio de Cultura en ambas regiones.
La titular de Cultura visitó el conjunto amurallado de Tschudi y observó los trabajos de conservación que se vienen ejecutando en el sitio arqueológico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad desde 1986. “Siempre que he venido me he quedado gratamente impresionada con el trabajo que se viene haciendo y año a año se van viendo los resultados del trabajo de todo el equipo de la Unidad Ejecutora; en realidad es un trabajo tan amplio y vasto que resulta todo el dinero poco para todo el trabajo que se tiene que hacer”, manifestó Alvarez – Calderon.
De otro lado, la titular del sector sostuvo que en algunos sitios las municipalidades y sus autoridades son muy proactivas; pero sin embargo, si ello no ocurre el ministerio tiene un plan de desarrollo que considera entre otros aspectos acciones de conservación de las estructuras arqueológicas las cuales se ejecutan en paralelo a las acciones de conservación social, vale decir, se involucra a la comunidad en la defensa del patrimonio a través de programas dirigidos a niños y adultos.
“En el ministerio tenemos todo un plan de desarrollo que es muy importante, trabajamos con las comunidades aledañas para que hagan suyo el sitio arqueológico, para que lo consideren como parte de la importancia de su futuro desarrollo, eso es y será lo que marcará la diferencia con el pasado”. Refirió la ministra de Cultura.
Al culminar su recorrido por Chan Chan, Alvarez – Calderon dijo que es importante resaltar la contribución de proyectos culturales como Chan Chan, Túcume, las Huacas del Sol y La Luna, entre otros, con el entorno, generándole oportunidades de desarrollo. “Es un trabajo fino el que se hace con la población aledaña, el trabajo que se hace para que se incorpore esa población a la parte turística”. Señaló.