Más de 350 niños reconocieron Chan Chan como su herencia
Previo a la visita, los 350 niños y adolescentes que participan en los talleres de verano El Saber del Barro, hicieron un juramento. Levantaron su manito derecha hacia el cielo y dijeron: Nos comprometemos a cuidar Chan Chan, a protegerlo y amarlo siempre.
La visita se prolongó por más de 2 horas. El conjunto amurallado de Tschudi fue el escenario que permitió que los pequeños ciudadanos de Chan Chan reconozcan en este monumento sus raíces culturales.
“Durante el recorrido observaran algunos imágenes que ustedes han impregnado de color en los talleres, sentirán en su corazón la alegría de ser herederos de esta obra maravillosa que debemos cuidar”. Señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach del Ministerio de Cultura.
El circuito de esta visita educativa cultural se inició en la Plaza Principal de Tschudi, continuó por el Corredor de Peces y Aves, el Sector de Audiencias, el Huachaque, y finalmente, el Recinto Funerario. Los herederos de Chan Chan observaron la variedad de la iconografía Chimú que les sirve de inspiración para las piezas de arte que elaboran en los diferentes talleres de verano que se dictan en sus propias localidades.
También participaron de esta jornada cultural 40 padres de familia de la zona de influencia del patrimonio mundial Chan Chan. De esta forma se fortalecen los conocimientos de nuestra cultura en los niños y adolescentes.
Dato:
Participan de estos talleres niños y jóvenes de escasos recursos económicos que viven en la zona de influencia del sitio arqueológico cuyas edades fluctúan entre los 7 a 17 años.
Son 7 los talleres que se dictan en la zona de influencia: Dibujo y Pintura, Pequeños Arqueólogos y Conservadores, Cerámica Chimú, Artesanía en Totora, Arte Chimú en Mate, Living History adaptada a Chan Chan y el taller de Pesca Ancestral.