Más de 320 escolares participan de talleres de verano en Chan Chan
Llegaron dispuestos a conocer más sobre Chan Chan y la cultura Chimú. Más de 320 escolares que viven en las zonas de influencia del Complejo Arqueológico Chan Chan llegaron entusiasmados al taller de verano denominado El Saber del Barro, que por sexto año consecutivo organiza el Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach).
“De forma lúdica los pequeños van aprendiendo. Los primeros trazos sobre Chan Chan les permiten desarrollar su destreza y creatividad; son estos detalles los que generan vínculos con nuestro pasado”, manifestó Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.
Las clases se dictan en sus propias localidades, de esta forma se garantiza la asistencia de los participantes. La metodología de los talleres es aprender haciendo. Los docentes han preparado material didáctico e interactivo que permitirá fortalecer los conocimientos de la cultura Chimú y la importancia de la conservación de nuestro patrimonio.
Los talleres se dictan simultáneamente en los distritos de Huanchaco y La Esperanza, los cuales colindan con la zona arqueológica, comprendiendo los sectores de Villa del Mar, El Trópico, Parador Turístico de Huanchaco, Huanchaquito Alto, Huanchaquito Bajo, Ramón Castilla, Alan García y Manuel Arévalo.
En total se dictarán 7 talleres entre los cuales destacan Dibujo y Pintura, Pequeños Arqueólogos y Conservadores, Cerámica Chimú, Artesanía en Totora y Arte Chimú en Mate, además se han incluido la técnica de Living History adaptada a Chan Chan, esta última permite explicar y comprender nuestra historia de una manera novedosa, similar a una puesta en escena del teatro, y el Taller de Pesca Ancestral que tiene como finalidad transmitir los conocimientos de esta actividad empleando técnicas tradicionales utilizadas por los antiguos pescadores Chimú, así como aquellas empleadas en la actualidad por los pescadores huanchaqueros.