Limpian Camino Ceremonial Chimú en el complejo Chan Chan
El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan organizó en coordinación con la Municipalidad de El Trópico, una nueva campaña de limpieza en la zona intangible de Chan Chan, Patrimonio Mundial. En esta oportunidad, la segunda jornada Chan Chan te queremos limpio focalizó sus esfuerzos en la zona del Centro Poblado El Trópico, específicamente se limpió todo el Camino Ceremonial Chimú.
“Definitivamente es una actividad que debemos continuar haciéndola junto y en paralelo a formar conciencia para que no se produzca la acumulación de basura dentro de la zona intangible Chan Chan, esta vez tenemos un aliado importantísimo, a quien hay que agradecer y reconocer, me refiero al alcalde de El Trópico quien sensibilizado con este problema ha apoyado en esta jornada”, señaló Córdova Burga.
La actividad contó con el decidido apoyo del alcalde de dicho centro poblado, trabajadores del Proyecto Especial Chan Chan y miembros del Ejército Peruano. En algunos tramos fue necesario el uso de maquinaria pesada facilitada por la Municipalidad de Huanchaco para el retiro de desmonte y basura.
“Venimos trabajando con el Ministerio de Cultura en todas las actividades que realizan, hay un trabajo conjunto, pero no es solo institucional, es un trabajo de nuestra comunidad, un trabajo de todos”, sostuvo Jan Henri Larsen – Alcalde del Centro Poblado El Trópico.
En total participaron un promedio de 80 personas quienes recogieron a lo largo de 4 kilómetros botellas, cartones, plásticos y demás basura doméstica; incluso se cortó parte de las ramas de los árboles que invadían el camino ceremonial.
“Hay que valorar este testimonio porque significa no cualquier paso, es un camino ritual Chimú, un camino que tiene valores no solo históricos arqueológicos sino también un significado grande porque permitió realizar una serie de ceremonias que conducían a sitios importantes de la gran ciudad”, manifestó María Elena Córdova Burga – Directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
La actividad en conjunto entre el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan y la Municipalidad del Centro Poblado de El Trópico busca evitar que por este importante camino transiten vehículos pesados que puedan seguir afectado la frágil estructura de piedra que integra esta ancestral vía.
Para este fin han coordinado con las empresas agropecuarias que colindan con este sector para involucrarlos en la conservación de este importante camino.
Limpieza de la zona del Museo Chan Chan
Previa a esta jornada en El Trópico, se realizó la limpieza del área del Museo de Sitio de Chan Chan, la finalidad es exhortar a la población en general sobre la importancia de la preservación y conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural.
La importancia del camino
Chan Chan, como ciudad prehispánica Chimú (Siglos IX al XV después de Cristo), tuvo varias vías de circulación que comunicaban longitudinalmente y transversalmente la ciudad. Una de las vías mejor conservadas es un camino ceremonial amurallado y empedrado en su lecho, que recorre de sur a norte (5 km), el lado oeste del área nuclear de la ciudad, proyectándose hasta el Cerro Prieto, distante a 8.5 km en dirección norte.
El camino ceremonial presenta un ancho de 12 m y sus muros de adobe que los delimitan alcanzan 01 m de ancho, conservando hasta 3 m de altura. Éste unía ritualmente el mar, por el sur, con otra fuente de agua como es el canal La Mochica, por el norte. También vinculaba los conjuntos amurallados de Fechech An (ex Laberinto) y Ñing An (ex Velarde). Además de éste partía un camino, en dirección este a oeste, hacia el Cerro La Virgen (Pampas de Huanchaco), de donde se proyectaba hacia el Complejo Arqueológico de Chiquitoy, en el valle de Chicama.
La importancia del camino ceremonial Chimú se da porque representa una de las pocas vías de Chan Chan, actualmente mejor configuradas y conservadas.