Instalan Códigos QR para difundir conservación en Chan Chan
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, (Pecach) ha implementado en el conjunto amurallado Tschudi, dos display que contienen códigos QR, soporte digital que permite difundir diversos contenidos informativos de una manera más ágil e interactiva.
En el marco de la celebración del Día de Monumentos de Sitios, las autoridades del Ministerio de Cultura en La Libertad, Henry Gayoso y María Elena Cordova, inauguraron en la Plaza Ceremonial de Tschudi y sector de Altarcillo el sistema de códigos de respuesta rápida (QR), que permitirá acceder a información audiovisual de Chan Chan desde un celular o tablet que tenga acceso a internet.
Este novedoso mecanismo es gratuito y fácil de acceder, sólo se debe escanear los códigos que estratégicamente han sido ubicados, señaló Henry Gayoso Paredes- Director del Pecach.
La tecnología utilizada para difundir las acciones de investigación, conservación y sensibilización que se ejecutan en el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan se denomina Código de Respuesta Rápida (QR). El código QR es una matriz de puntos útil para almacenar información y permitirá dinamizar el acceso a la información acopiada en boletines, revistas, libros y demás material audiovisual.
En la actualidad los teléfonos móviles cuentan con un software que permite leer los códigos QR.