Se inició investigación y conservación de dos recintos arqueológicos
El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan inició la segunda etapa de los trabajos de recuperación de dos conjuntos amurallados, se trata del proyecto de investigación arqueológica para la conservación de los muros perimetrales del sector oeste del conjunto amurallado Uhle y el proyecto de investigación arqueológica para la conservación del área de depósitos del conjunto amurallado Bandelier.
A la par de la ejecución de estos dos proyectos, se ejecutarán labores de mantenimiento del Cerco Vivo y los conjuntos amurallados Uhle, Tschudi y Velarde, asimismo se continuará con las labores preventivas por el fenómeno El Niño.
En el caso de Bandelier la intervención tendrá una duración de 4 meses y Uhle se extenderá hasta finales de año. El presupuesto asignado para estos dos proyectos superan los 3 millones 800 mil nuevos soles.
Los trabajos en Bandelier y Uhle consideran calzadura de muros, reestructuración de colapsos y precolapsos con adobe arqueológico y precolapsos con adobe hecho en obra, elaboración de adobes y tratamiento de cabeceras, también se tiene previsto acciones de resane de torrenteras, eliminación de chorreras, resane de orificios en muros, consolidación de enlucido, rehaderencia de exfoliaciones, resane de grietas, protección basal de muros, entre otras acciones.
Los proyectos de investigación y conservación son ejecutadas por un conjunto de profesionales y especialistas en el ámbito de la investigación arqueológica y en la conservación de monumentos arqueológicos. Durante la primera etapa de la intervención de los proyectos y actividades antes mencionadas se ha requerido la participación de más de 260 trabajadores, entre arqueólogos, conservadores, ingenieros, arquitectos y demás técnicos y auxiliares del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
De manera simbólica se iniciaron los proyectos de investigación y conservación. Los trabajadores Américo Ramírez Rodriguez y Mercedes Mendoza Chavaría izaron la bandera nacional en el campamento del conjunto amurallado Uhle. La actividad fue dirigida por el titular del Proyecto Especial Chan Chan, Henry Gayoso Paredes y contó con la participación del personal administrativo de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Pecach.