¡Felices Fiestas Patrias!
La sabiduría de la sociedad Chimú aún nos guía, nos alienta. Nuestros ancestros combinaron un material tan noble como el barro con el ingenio y edificaron una maravillosa ciudad, conjugaron sueños colectivos con esfuerzo. Nos enseñaron que la muerte es sólo el inicio. No existe un final solo son comienzos.
El compromiso de ser herederos de una obra que transciende todas las fronteras e incluso al tiempo debe ser asumido con responsabilidad y singular ternura. Asumamos como un acicate la experiencia del voluntariado de Unesco en Chan Chan que por quinto año consecutivo se desarrolla como ejemplo del compromiso de la juventud con su legado cultural. Pensar en lo global y actuar de manera local es el compromiso que debemos asumir todos. Los patrimonios no tienen fronteras.
La impronta de los actores de hoy -autoridades, trabajadores, profesores y escolares que integran el programa Ciudadanos de Chan Chan- servirá como cimiento a las nuevas sociedades que habiten este territorio sagrado que atestigua la genialidad de nuestros ancestros.
El reconocimiento de la Organización No Gubernamental Ciudadanos Al Día, que luego de una exhaustiva evaluación certifica que el programa educativo Ciudadanos de Chan Chan es una Buena Practica Gubernamental, debe ser asumido como un estímulo para todos los actores anónimos de esta historia.
En esta edición especial, por el 193 aniversario de la Independencia del Perú, los invito a continuar, a no desmayar. Los invito a seguir soñando como lo hicieron los Chimú: despiertos y trabajando. Estimados amigos colaboradores, el camino está trazado, que el legado trascienda la historia.
Henry Gayoso Paredes- Director (Editorial Boletín N° 09)