Escolares pintan mural con relieves del complejo arqueológico Chan Chan
El Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana y el componente social del Proyecto del Conjunto Amurallado Martínez de Compañón, realizó la actividad de pintado de muros con iconografía Chimú en la institución educativa 81766 – Las Lomas, ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, en La Libertad.
La actividad consistió en que los estudiantes, a través de la técnica del pincel, les dieran color a las figuras que previamente habían sido dibujadas en los dos murales.
El primero, con una extensión de siete metros aproximadamente, fue decorado con 54 peces; mientras que de aproximadamente tres metros tenía 10 ardillas, iconografía que se encuentra en alto relieve en el conjunto amurallado Nik An, antes palacio Tschudi, el único abierto al turismo en todo el Complejo Arqueológico Chan Chan.
Los colores rojo y marrón fueron los que usaron los alumnos de la referida institución educativa, para el pintado de estos murales con iconografía chimú.
Con esta actividad, se culminan las labores de sensibilización que por dos meses se trabajaron con los alumnos y profesoras de esta institución educativa, las cuales estuvieron a cargo de las promotoras Hilda Rodríguez y Betty Gaslac.
Estas labores de sensibilización también consistieron en charlas informativas sobre el desarrollo de la cultura Chimú, su extensión, sus gobernantes y su ciudad capital; asimismo se realizaron visitas guiadas al Complejo Arqueológico Chan Chan y al Museo de Sitio.
“Me siento orgullosa de haber pintado este mural de Chan Chan en mi colegio, porque ahora podremos tener algo de del palacio Nik An, el cual vamos cuidar para que nadie lo malogre”, dice alegre Jackeline Rojas, alumna del quinto grado de primaria.
Asimismo, Miguel Llocgia Vidal, quien cursa el sexto grado de primaria, dice que pintar lo ha desestresado y liberado, además que le permite recordar lo que le enseñaron sobre Chan Chan.
Por su parte, la directora de esta institución educativa, Juana Armas Palacios, destacó el trabajo de sensibilización realizado por parte del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, debido a que sus alumnos, quienes en su mayoría son de pobreza y pobreza extrema, han tenido la oportunidad de conocer más sobre la cultura Chimú y su importancia de protegerla.
Armas Palacios aseguró que esta iconografía lucirá perfecta durante las actividades por sus 24 años de creación institucional, para la cual se han preparado diversas actividades artísticas.
En total fueron 90 los escolares que participaron de esta actividad, cuyo lema es Juntos remembrando la iconografía Chimú.
Víctor Vallejo, Jefe de la Unidad de Sensibilización y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, informó que estas labores continuarán para beneficiar a muchos más escolares.
Luego de culminado las labores del pintado, los promotores de la Unidad de Sensibilización y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, sortearon polos entre los alumnos participantes.