Escolares aprenden sobre la cultura Chimú en talleres de verano
Son más de 320 los escolares beneficiados con los talleres de verano El Saber del Barro que promueve, por séptimo año consecutivo, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura de manera gratuita.
Los talleres están dirigidos a niños y jóvenes entre los 7 a 12 años que viven en la zona de entorno del sitio arqueológico Chan Chan; están orientados a brindar mayores conocimientos de la cultura Chimú, de esta manera se concientiza a las nuevas generaciones sobre el valor excepcional de este importante legado cultural, esto se logra a través de los talleres de Dibujo y Pintura Chimú, Pequeños Arqueólogos, Cerámica Chimú, Artesanía Chimú en Totora, Arte en Mate o Calabazo y Pesca Chimú.
La temática ofrecida en los talleres de verano de Chan Chan tiene la particularidad de aprender haciendo, asimismo les permite conocer técnicas tradicionales de pesca, artesanía en barro, arte en mate, entre otras. Los cursos también se orientan a explicar la problemática del patrimonio y las potencialidades que este representa para la comunidad del entorno, de la región y de todo el país.
Son 13 los talleres que se dictan a los escolares los cuales tienen una participación promedio de 25 alumnos por cada taller. Las clases son ofrecidas por experimentados artesanos, pescadores, arqueólogos y docentes quienes aplican el material didáctico e interactivo elaborado por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Pecach.
Las clases se orientan a fortalecen los conocimientos sobre la cultura Chimú y a generar compromisos sobre la importancia de la conservación de nuestro patrimonio Chan Chan.
Durante este año se ha aplicado una prueba de entrada que permite medir el conocimientos de los niños y adolescentes sobre la Cultura Chimú y Chan Chan; los resultados de la evaluación se reforzarán durante las 6 semanas que duran los talleres. Asimismo, se implementaron medios didácticos como Infograma de Taicanamo, Crucigrama Chimú, Fichas de secuencias, Mapa procedimental para elaborar un ceramio, Mosaico didáctico sobre la problemática de Chan Chan y Textos Animados que permitirán aprender de manera lúdica sobre nuestra cultura.
En esta edición de los talleres destaca la participación de los voluntarios universitarios de Chan Chan de las Brigadistas de la Universidad Privada del Norte y la Universidad Nacional de Trujillo, quienes asisten a los docentes en las clases que se desarrollan en locales de los centros poblados del entorno.