Noticias

Publicado el junio 6th, 2014 | por Chan Chan

0

Elaboran guía de conservación de monumentos en tierra

 El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), se encuentra en la etapa final de la elaboración del primer documento de consulta que permitirá unificar y aplicar criterios de intervención en monumentos arqueológicos de tierra.

La guía elaborada por especialistas de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Pecach considera los principios de las cartas internacionales de conservación, postura científica de intervención de diversos autores,  descripción de factores de degradación, glosario de terminología, normas legales que rigen en sitios monumentales, metodología de estudios previos de intervención, los procesos de intervención detallados que permiten unificar y consolidar criterios en monumentos arquitectónicos con estructura de tierra.

“Este documento regulará la intervención de conservación en Chan Chan. Permitirá unificar la nueva metodología de intervención de acuerdo a los nuevos problemas que afronta el patrimonio como el microsistema climático, erosión, polución, entre otros relacionados al interperismo a la que el monumento está expuesto”. Señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.

Por su parte, el conservador Alex Valle, responsable de la elaboración de los lineamientos de esta guía, señaló que es importante en Chan Chan se realice la intervención de acuerdo a lineamientos, grados, tipos y principios que unifiquen las experiencias personales y mejoren la práctica de la intervención desarrolla en el sitio arqueológico.

La guía será validada por especialistas ligados a la conservación del sitio arqueológico declarado recientemente por la cadena internacional de noticias CNN como uno de los ocho sitios más espectaculares del mundo, y posteriormente, publicada.

Esta guía se aplicará en la ejecución de los nuevos proyectos considerados en la actualización del plan maestro de Chan Chan.

Dato:

  • El interés por la conservación se desarrolla con los descubrimientos y estudios arqueológicos y eruditos del siglo XVIII y de la Ilustración Herculano en 1738, Paestum en 1746 y Pompeya en 1748.
  • Los primeros intentos para proteger el patrimonio cultural surgen de organizaciones internacionales luego de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Se elaboran los primeros textos jurídicos y recomendaciones.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Libro"
  • Facebook

  • Módulo de Consulta Ciudadana

    Módulo de Consulta Ciudadana
  • Correo Corporativo

    Correo Corporativo
  • Convocatoria CAS

    Convocatoria CAS
  • Facebook

  • UPPC

    UPPC