Día Internacional del Monumento y Sitios
El patrimonio cultural considera todas las improntas de nuestra existencia y se refiere a los lugares donde se han desarrollado las diferentes manifestaciones de la actividad humana a lo largo de la historia, a las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole y espacio.
El Día Internacional del Monumento, se celebra por primera vez en Trujillo y tiene por finalidad involucrarnos, reconocernos, reencontrarnos y comprometernos con nuestro patrimonio Chan Chan, ícono mundial más importantes de todo el norte del Perú.
El Consejo internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS es una organización no gubernamental de carácter científico creada a raíz de la Carta de Venecia de 1964.
Tiene la misión primordial de asesorar a la Unesco en la inscripción de Bienes Culturales en la Lista del Patrimonio Mundial, ha sugerido que el lema alrededor del cual se centre las conmemoraciones del día internacional del monumento que se celebra todos los 18 de abril en el 2013, sea Educación y Patrimonio. Esta relación no es ajena a nosotros, nos ha permitido en Chan Chan sensibilizar a los estudiantes de las instituciones educativas de la zona de influencia del monumento, quienes renovaran su compromiso en la ceremonia de juramentación como los “Defensores de Chan Chan” este jueves 18. La celebración que organiza el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan en coordinación con la Dirección Regional de Cultura tiene como propósito renovar nuestra identidad y compromiso con la defensa de una obra de transcendencia y reconocimiento mundial. Por el homenaje el ingreso a Tschudi es libre para todos los trujillanos, así lo ha dispuesto la Dirección Regional de Cultura.
La primera lección que hemos aprendido es que la protección del patrimonio no puede basarse únicamente en la aplicación de técnicas arqueológicas. La participación activa de la población debe incluirse en las políticas de conservación del patrimonio arqueológico de manera complementaria, esta debe considerar en principio la sensibilización y la transmisión de conocimientos, vale decir, la conservación social, la apropiación social del sitio.
Esta celebración pretende difundir el conocimiento de los monumentos de cada región del mundo, recalcar la importancia de ellos en cualquiera de sus formas, la necesidad de su salvaguarda y lo rentable de su puesta en valor y posterior uso para beneficio integral de la sociedad.
El patrimonio arqueológico es una riqueza cultural frágil y no se puede renovar, es por ello que su protección debe incorporarse a las agendas políticas de planificación del desarrollo integral a escala global y local.
A modo de reflexión y conclusión puedo decir que a Chan Chan no es importante conservarlo solo como continente sino también como contenido, por ser este un referente histórico de nuestra identidad.
Henry Gayoso Paredes – Director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.