Noticias

Publicado el septiembre 3rd, 2014 | por Chan Chan

0

Destinan 1 millón 800 mil para implementar Plan de Contingencia de Chan Chan

El Estado peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobó una partida histórica de 22 millones 570 mil 709  soles para la protección de los principales sitios arqueológicos del norte del país para evitar se deterioren con el Fenómeno climático denominado El Niño.

De este monto, se transferirá un total de 6 millones 639 mil 124 soles que permitirán proteger sitios arqueológicos en La Libertad como San José de Moro, Pakatnamú, Farfán, Mocollope, Chiquitoy, Fania, Huaca Cao, Huaca de La Luna, Tomabal, Huancaco y Chan Chan, para este último complejo se asignó un presupuesto de 1 millón 800 mil soles.

Los especialistas de Chan Chan ya tienen elaborado el Plan de Contingencia en sectores de riesgo del complejo arqueológico que tiene como objetivo establecer y poner en práctica un conjunto de acciones y medidas para proteger y mitigar los efectos negativos del Fenómeno de El Niño en el sitio arqueológico.

 “Hemos priorizado las áreas vulnerables, más desprotegidas y expuestas a las lluvias e inundaciones en donde es muy alta la probabilidad de pérdida irreparable de la evidencia arqueológica”. Señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.

Las lluvias continuas producto de El Niño, generan el desgaste y deterioro en la cabecera de los muros formándose chorreras y escorrentías, que en algunos casos afectan los enlucidos que aún se conservan y en otros erosionan los elementos estructurales de los paramentos dejándolos expuestos. Otra consecuencia de la acción pluvial se da en su paso a través de las grietas, logrando infiltrarse hasta zonas en donde se acumula e inicia la saturación hasta aflorar por cualquiera de sus paramentos, generando el colapso.

Los especialistas de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Pecach, señalaron que los puntos críticos que presentan las unidades arquitectónicas no intervenidas, es la carencia de un sistema de drenaje de aguas, pues debido a la topografía irregular causada por la acumulación de escombros, una vez producido el evento pluvial, el agua se acumula, formando pequeños embalses o lagunillas, los cuales tienen que ser evacuados manualmente empleando baldes y esponjas, esto genera la percolación hacia estratos inferiores donde se ven afectados por la humedad, los pisos arquitectónicos u otro tipo de evidencias.

Las actividades a ejecutar están orientadas a cubrimiento de forados con material de préstamo, reparación del techo y construcción de murete de protección con canaleta de desfogue de aguas, canalizar torrenteras mayores en una canaleta de desfogue hacia un área de percolación, resane de torrenteras y escorrentías menores, apuntalamientos, relleno de excavaciones con material de préstamo, mantenimiento del sistema de drenaje, cubrimiento de excavaciones y forados con material de préstamo, cubierta provisional con plástico manga, entre otras acciones.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Libro"
  • Facebook

  • Módulo de Consulta Ciudadana

    Módulo de Consulta Ciudadana
  • Correo Corporativo

    Correo Corporativo
  • Convocatoria CAS

    Convocatoria CAS
  • Facebook

  • UPPC

    UPPC