Chan Chan iniciará implementación de Plan de Contingencia
Chan Chan será puesto a buen recaudo. Un equipo de 70 especialistas y auxiliares del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) del Ministerio de Cultura, implementará el plan de contingencia para prevenir posibles afectaciones del fenómeno El Niño en el sitio arqueológico de Chan Chan. En los próximos meses el equipo de contingencia se incrementará hasta en un número superior a los 170 técnicos y auxiliares.
El director del Pecach, Henry Gayoso Paredes, destacó la histórica inversión que el Estado ha dispuesto para la prevención de sitios arqueológicos en la zona norte del Perú asignando más de 22 millones 500 mil soles para atender todos los sitios en riesgo; de este monto, se transferirá un total de 6 millones 639 mil 124 soles que permitirán proteger sitios arqueológicos en La Libertad como San José de Moro, Pakatnamú, Farfán, Mocollope, Chiquitoy, Fania, Huaca Cao, Huaca de La Luna, Tomabal y Huancaco.
Para implementar el Plan de Contingencia del Complejo Arqueológico Chan Chan se invertirá 1 millón 800 mil soles que serán administrados por el proyecto especial.
“Además de la capacidad logística y técnica, contamos con un equipo humano comprometido que permitirá evitar que las posibles lluvias del fenómeno climático afecten las estructuras en vulnerabilidad de Chan Chan”, señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.
La primera etapa de la intervención se iniciará la segunda quincena de setiembre y considera entre las actividades preliminares el acondicionamiento temporal de accesos, clasificación de material terroso, acarreo de materiales, cubrimiento de excavaciones arqueológicas, tratamiento de superficies, retiro y acarreo de maleza, eliminación de materiales excedentes, entre otras actividades que serán monitoreadas por especialistas en ingeniería, arqueología y conservación del Ministerio de Cultura (Pecach y la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad).
Durante los dos próximos meses se intervendrán los conjuntos amurallados Velarde, Tschudi, Rivero, Chayhuac y Laberinto, asimismo se intervendrá la Huaca Esmeralda, posteriormente, durante un periodo de tiempo similar se culminará igual número de recintos y huacas. Logrando al final de los 4 meses de intervención que considera el plan, atender las zonas más vulnerables de los conjuntos amurallados y las huacas que conforman el patrimonio mundial.