Celebran en Chan Chan Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Escolares, pobladores y autoridades del entorno del monumento así como representantes de Unesco en Perú participaron de este festejo.
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) y la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, adelantaron la celebración por el Día Internacional de Monumentos y Sitios con una ceremonia con matices ancestrales realizada en la plaza ceremonial del conjunto amurallado Tschudi.
Los pututeros anunciaron el inicio de la celebración en el patio principal de Tschudi. Una estampa de Taycanamo, gobernante mítico de la cultura Chimú, dio la bienvenida a los visitantes a quienes se les invocó a proteger el legado de nuestros ancestros.
La celebración incluyó la declamación de poemas, de autoría propia, de las escolares Claudia Zelada Roa e Isabel Urbano Cruz de la institución educativa Gran Chimú quienes participan activamente del Programa Educativo Ciudadanos de Chan Chan del Pecach.
“La fecha es propicia para renovar nuestro compromiso con Chan Chan, para reconocernos, reencontrarnos y comprometernos con esta maravillosa obra que necesita de nuestro cuidado y que representa la grandeza de nuestros ancestros” Señaló Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.
Por su parte, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, María Elena Córdova sostuvo “Es un día para revalorar y reafirmar nuestro compromiso con Chan Chan. Estamos recordando y observando los testimonios de nuestros antepasados, por ello, no olvidemos que la responsabilidad de conservar nuestro patrimonio es de todos”.
La fecha fue propicia para implementar en la Plaza Ceremonial de Tschudi y sector de Altarcillo el sistema de códigos de respuesta rápida (QR), que permitirá acceder a información audiovisual de Chan Chan desde un celular o tablet que tenga acceso a internet. Este novedoso mecanismo es gratuito y fácil de acceder, sólo se debe escanear los códigos que estratégicamente serán ubicados en el conjunto amurallado de Tschudi.
La celebración continúo con la visita de sensibilización y empoderamiento con los escolares y pobladores que viven en la zona del entorno del patrimonio a quienes se les entregó material educativo y de difusión.
Esta celebración que oficialmente se celebra todos los 18 de abril, pretende difundir el conocimiento de los monumentos de cada región del mundo, recalcar la importancia de ellos en cualquiera de sus formas, la necesidad de su salvaguarda y lo rentable de su puesta en valor y posterior uso para beneficio integral de la sociedad, sostuvieron los representantes del sector cultura.
Dato:
Participaron de esta actividad más de 200 personas entre escolares, pobladores y autoridades, así como los representantes de Unesco encabezados por Magaly Robalino Campos.