Ambientaron todo un colegio con motivos de la cultura Chimú
Se vistieron como los Chimú, escenificaron el arribo de Taycanamo a la costa norte de nuestro país, ambientaron sus aulas con iconografía de Chan Chan, recrearon escenas de la vida cotidiana de los antiguos pobladores del complejo arqueológico e incluso prepararon alimentos con insumos utilizados por los Chimú. Toda la institución educativa N° 81608 San José de la Urbanización Manuel Arevalo del distrito de La Esperanza se mimetizó física y espiritualmente con nuestro legado de barro.
Los salones del nivel primario y secundario fueron ambientados por los propios alumnos y sus profesores; la característica principal es que todos tenían elementos propios de la cultura Chimú y los expositores vestían a la usanza de nuestros ancestros.
Mientras se realizaba esta exposición cultural, se escuchaba en los parlantes un programa radial que ellos mismos habían producido. Narraban noticias que invitaban a cuidar y proteger el sitio arqueológico, historias sobre la creación de Chan Chan, el significado del patrimonio, etc.
“Este es un ejemplo de lo que podemos hacer en conjunto. Es admirable como todos los actores de una institución educativa se conectan con sus raíces y nos ayudan a difundir los valores universales de Chan Chan. Esta acción digna merece nuestro más sincero reconocimiento”. Señalo Henry Gayoso Paredes – Director del Pecach.
En otro de los espacios, dentro de la misma institución educativa, se exhibían maquetas elaboradas con material reciclado y barro, réplicas de cerámicas, indumentaria, tocado y accesorios Chimúes, que ellos mismo confeccionaron como parte de esta actividad cultural que involucró a padres de familia, docentes y personal administrativo quienes en todo momento registraron fotografías para eternizar el momento.
Una de las principales actividades de esta jornada fue la juramentación del Club Defensores de Chan Chan de la institución, dicho club está integrado por alumnos de diversos grados y tiene como finalidad realizar una serie de actividades transversales dentro y fuera de su institución que tenga como eje principal los valores universales de nuestro legado cultural.
La iniciativa forma parte del Plan Piloto Chan Chan en la Educación formal que promueve el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura y la Gerencia Regional de Educación La Libertad.
Esta plan involucra a 20 instituciones educativas colindantes a la zona arqueológica y tiene como objetivo concientizar a la población estudiantil sobre la grandeza e importancia de ser herederos de Chan Chan, y difundir los valores tangibles e intangibles del complejo.
A través de este programa, los docentes diseñan y aplican estrategias de enseñanza aprendizaje con temática Chimú la cual se ha incluido de manera formal en la currícula educativa a modo de programa piloto.